¿Sabes cuáles son los principales intangibles de una PYME?
Inversión en conocimiento, se entiende por Conocimiento como aquellos datos procesados por las personas a las que se le agrega la experiencia para ser aplicados con sabiduría en la resolución de problemas. El conocimiento crece con el tiempo, con una gestión eficiente, dirigiéndolo y aplicándolo en la dirección adecuada, se incrementarían el valor empresarial, no de modo financiero sino destacando la organización por encima de los competidores.
Es esencial saber gestionar las actitudes y Conocimientos de los trabajadores para obtener a cambio una actitud positiva, orientada al servicio y a los clientes; esto está estrechamente ligado con una buena organización de la empresa y procesos de trabajo. “No hay que olvidar que el primer cliente es el empleado, no existirá satisfacción del cliente exterior si no la hay del cliente interno”.
Los Procesos. Éstos se refieren a metodologías, modelos, procedimientos, informes técnicos, la forma de organización de la empresa, procesos de trabajo, atención prestada, etc. Desarrollar este aspecto hará que los clientes perciban beneficios adicionales, y diferenciará a la empresa de los competidores.
La Tecnología, como por ejemplo: Software, programas, diseños, modelos o patentes tecnológicas.
El Mercado: Valor de la cartera de clientes y de los contratos vigentes, de la red comercial, proveedores, aliados y colaboradores. Es fundamental tomar decisiones estratégicas de marketing proactivas y eficientes para tener una gestión adecuada en las relaciones con clientes que permitan generar conocimiento sobre sus clientes y desarrollar una oferta flexible que satisfaga sus necesidades.
La Marca como identidad, el valor de la marca será positivo o negativo dependiendo de la percepción que los usuarios tengan de los productos y/o servicios asociados a ésta. Una marca, incluye el nombre, logotipo, imagen es la identidad con la que reconocen a la organización. La marca es uno de los intangibles más importantes de una empresa, es lo que queda en la mente de los consumidores.
La Reputación, se entiende como el nivel de reconocimiento de una organización, y se traduce en la credibilidad y confianza que transmite a sus públicos. Una buena recomendación hace que la marca se consolide. Por tanto, todas las acciones de una compañía y la forma en cómo se comunica con su público, suman o restan reputación.
Derechos y su adecuada protección, un aspecto a tener muy en cuenta es la adecuada protección de los derechos que una empresa pueda generar a lo largo de su vida; invertir en el desarrollo de propiedad intelectual e industrial no es suficiente para que la organización genere beneficios, su adecuada protección de acuerdo con la ley y seguimiento, juegan un papel fundamental; al igual ocurre con el desarrollo de contratos, licencias, royalties, etc. su correcta realización podría suponer un valor empresarial muy potente bajo la percepción de un inversor.
La Innovación e investigación y desarrollo es uno de los aspectos más indispensables del desarrollo y el crecimiento de una organización empresarial.
Los recursos intangibles de una empresa suelen impactar en los resultados financieros de manera indirecta, normalmente influyen bajo una relación “causa-efecto”. Quiere decir, descuidar uno de ellos puede influir negativamente en otro, y viceversa. Por ejemplo, si se centran los esfuerzos en crear una Marca muy potente, pero se descuidan los Procesos de la organización, puede que los esfuerzos empleados en la primera hayan sido en vano, ya que sin unos Procesos adecuados la Marca podría adquirir una mala Reputación. Otro ejemplo sería, si se invierte en Conocimiento (la formación de los trabajadores), éste debería resultar en mejores Procesos (mejor atención al cliente), incrementando la Reputación de la empresa y, con ella, un incremento de valor de Marca.
En conclusión, es importante no descuidar ninguno de estos aspectos para, juntos, conseguir una ventaja competitiva respecto a los competidores. Cierto es que aspectos como el tamaño de la organización y los recursos económicos que posee, influyen en la capacidad para invertir en cada unos de los activos desarrollados anteriormente. Con una adecuada estrategia de priorización de éstos se puede llegar al desarrollo de todos.
Inversión en conocimiento, se entiende por Conocimiento como aquellos datos procesados por las personas a las que se le agrega la experiencia para ser aplicados con sabiduría en la resolución de problemas. El conocimiento crece con el tiempo, con una gestión eficiente, dirigiéndolo y aplicándolo en la dirección adecuada, se incrementarían el valor empresarial, no de modo financiero sino destacando la organización por encima de los competidores.
Es esencial saber gestionar las actitudes y Conocimientos de los trabajadores para obtener a cambio una actitud positiva, orientada al servicio y a los clientes; esto está estrechamente ligado con una buena organización de la empresa y procesos de trabajo. “No hay que olvidar que el primer cliente es el empleado, no existirá satisfacción del cliente exterior si no la hay del cliente interno”.
Los Procesos. Éstos se refieren a metodologías, modelos, procedimientos, informes técnicos, la forma de organización de la empresa, procesos de trabajo, atención prestada, etc. Desarrollar este aspecto hará que los clientes perciban beneficios adicionales, y diferenciará a la empresa de los competidores.
La Tecnología, como por ejemplo: Software, programas, diseños, modelos o patentes tecnológicas.
El Mercado: Valor de la cartera de clientes y de los contratos vigentes, de la red comercial, proveedores, aliados y colaboradores. Es fundamental tomar decisiones estratégicas de marketing proactivas y eficientes para tener una gestión adecuada en las relaciones con clientes que permitan generar conocimiento sobre sus clientes y desarrollar una oferta flexible que satisfaga sus necesidades.
La Marca como identidad, el valor de la marca será positivo o negativo dependiendo de la percepción que los usuarios tengan de los productos y/o servicios asociados a ésta. Una marca, incluye el nombre, logotipo, imagen es la identidad con la que reconocen a la organización. La marca es uno de los intangibles más importantes de una empresa, es lo que queda en la mente de los consumidores.
La Reputación, se entiende como el nivel de reconocimiento de una organización, y se traduce en la credibilidad y confianza que transmite a sus públicos. Una buena recomendación hace que la marca se consolide. Por tanto, todas las acciones de una compañía y la forma en cómo se comunica con su público, suman o restan reputación.
Derechos y su adecuada protección, un aspecto a tener muy en cuenta es la adecuada protección de los derechos que una empresa pueda generar a lo largo de su vida; invertir en el desarrollo de propiedad intelectual e industrial no es suficiente para que la organización genere beneficios, su adecuada protección de acuerdo con la ley y seguimiento, juegan un papel fundamental; al igual ocurre con el desarrollo de contratos, licencias, royalties, etc. su correcta realización podría suponer un valor empresarial muy potente bajo la percepción de un inversor.
La Innovación e investigación y desarrollo es uno de los aspectos más indispensables del desarrollo y el crecimiento de una organización empresarial.
Los recursos intangibles de una empresa suelen impactar en los resultados financieros de manera indirecta, normalmente influyen bajo una relación “causa-efecto”. Quiere decir, descuidar uno de ellos puede influir negativamente en otro, y viceversa. Por ejemplo, si se centran los esfuerzos en crear una Marca muy potente, pero se descuidan los Procesos de la organización, puede que los esfuerzos empleados en la primera hayan sido en vano, ya que sin unos Procesos adecuados la Marca podría adquirir una mala Reputación. Otro ejemplo sería, si se invierte en Conocimiento (la formación de los trabajadores), éste debería resultar en mejores Procesos (mejor atención al cliente), incrementando la Reputación de la empresa y, con ella, un incremento de valor de Marca.
En conclusión, es importante no descuidar ninguno de estos aspectos para, juntos, conseguir una ventaja competitiva respecto a los competidores. Cierto es que aspectos como el tamaño de la organización y los recursos económicos que posee, influyen en la capacidad para invertir en cada unos de los activos desarrollados anteriormente. Con una adecuada estrategia de priorización de éstos se puede llegar al desarrollo de todos.
“Lo esencial es invisible a los ojos” – El Principito (Antoine de Saint-Exupéry)